En este trimestre en Ed. Física los alumnos hemos estado trabajando el deporte del Acrosport y hemos preparado por grupos las siguientes coreografías esperemos que las disfrutéis.
miércoles, 26 de marzo de 2025
ACROSPORT
martes, 25 de abril de 2023
UTILIZAMOS MUFFALO POTATO EN LA CLASE DE INGLÉS
En La Losa, Navas de Riofrío y Hontoria hemos aprendido inglés y a la vez hemos dibujado a nuestros personajes favoritos. Si quieres aprender a dibujar con números y letras en inglés como nosotros, ve a www. Muffalopotato.com
viernes, 17 de marzo de 2023
LAS COMPETICIONES DEPORTIVAS Y EXHIBICIONES ARTÍSTICO-EXPRESIVAS DESDE OTRO PUNTO DE VISTA.
Este curso en Educación Física estamos viendo y viviendo nuestras clases desde otra perspectiva, en concreto, cuando trabajamos Cross, Gimnasia de Suelo, “Break Dance”, Sevillanas, Teatro de luz negra con guantes blancos, tenis de mesa, frontón, Colpbol… Los alumnos y alumnas pasan por diferentes roles y tienen que interpretar diferentes personajes cumpliendo sus funciones, todo ello, en compañía de su maestra:
-Participantes: siendo jugadores en competiciones individuales o en grupo y siendo bailarines de coreografías copiadas o creadas por ellos mismos.
-Entrenadores y coreógrafos/as: tienen que planificar qué va a trabajar su deportista o bailarín y se dan consejos de cómo mejorar.
-Jueces y árbitros/as: tienen que conocer bien la normativa para poder tomar decisiones correctas, cuidar por la seguridad, crear hojas de firmas y de anotación...
-Cuidadores de compañeros: analizando el estado de ánimo de los demás y dando consejos sobre cómo afrontar retos, desafíos...siempre en equipo.
-Organizadores: tienen que pensar dónde se hará, qué materiales se necesitan, dónde colocarlos, el orden de participación, cómo recoger... antes, durante y después.
-Espectadores: vemos dónde se colocan en cada competición o exhibición (cerca o lejos del público) y cómo se tienen que comportar (en silencio, animando, aplaudiendo...)
-Presentadores: tienen que averiguar datos sobre los deportistas o bailarines y lo que van a hacer para que el público tenga algo de información. También dan paso a la publicidad en los momentos de descanso.
-Patrocinadores: nada es gratis. Tendrán que realizar algunos trabajos para poder conseguir dinero (ficticio) para poder comprar material de decoración (recoger la clase, limpiar el patio, ayudar a alguna otra maestra…)
-Equipo de limpieza: su labor parece invisible, pero son imprescindible.
El objetivo es que comprendan la importancia de las personas que hay alrededor de las exhibiciones artístico-expresivas y competiciones deportivas y cómo, sin su aportación, no podrían realizarse tan bien, que se debe dar las gracias y no hacer críticas a su labor tan a la ligera.
LO QUE TE CUENTO MIENTRA ESTAMOS EN LA OSCURIDAD
Este año hemos trabajado la Expresión Corporal en el área de Educación Física usando un material muy motivante: la luz negra (ultravioleta) con guantes blancos. Solo usando las manos para comunicarse. Sin hablar, sin dibujar, casi sin escribir, sin usar los gestos de su cara ni de su cuerpo.
Lo primero que hicimos fue hacer labor de científicos averiguando qué les pasaba a los colores al utilizar esta luz. Descubrimos que si vamos de negro nos volvemos invisibles, que algunos colores cambian (los verdes claros se ven amarillos, los rojos parecen negros y el morado oscuro también parece negro) y otros resaltan más (los colores fosforitos… y, por supuesto, el blanco). Vimos que podemos volvernos invisibles y visibles y cómo podíamos usarlo a nuestro favor.
Después, aprendimos a expresar cosas sencillas con los guantes estando solo, en pareja o en grupos pequeños (letras, números, formas geométricas, sílabas, palabras cortas, sumas sencillas…), objetos, acciones, personajes, emociones (donde la planificación y el contexto son imprescindibles) y muchas cosas más.
Para acabar, cada grupo ha creado un proyecto final que enseñamos a otros compañeros/as utilizando todo lo aprendido. Los ensayos fueron algo pesados, pero merecieron la pena. Han salido coreografías preciosas donde las manos se volvían locas por el suelo, bajaban y subían, aparecían y desaparecían… al ritmo de música vibrante, como en la danza de las mil manos de China. Otros grupos, tocaron su lado más sensible y a ritmo de tambores japoneses hicieron un teatro sobre la primavera o la guerra en Ucrania.
Como actores y bailarines han disfrutado mucho. Pero, a modo de reflexión, se han dado cuenta que un teatro con actores y actrices y un espectáculo sin público no tiene sentido. Que los verdaderos protagonistas son los espectadores. Deben entender lo que se les cuenta y, para ello, no vale hacer movimientos con “letruja o pequeños” que no entiendan. Como actor o actriz no vale decir que “yo me entiendo”. Hay que pensar en los demás, en qué y cómo decirles las cosas para que nos entendamos y la comunicación fluya.
miércoles, 1 de febrero de 2023
Alas de la Paz en Navillas
NAVAS DE RIOFRÍO - INVENTOS ESPAÑOLES
NAVAS DE RIOFRÍO
INVENTOS ESPAÑOLES
En
nuestro cole hemos realizado un proyecto sobre los Inventos españoles más
importantes.
Son
inventos españoles algunos inventos tan divertidos como el futbolín y otros tan
útiles para nuestra vida diaria como la fregona, el sacapuntas o la
calculadora.
Hemos
podido disfrutar de inventos tan deliciosos como el chupa chups, que también es
español. Y otros tan importantes como el teleférico o la escafandra.
Todos
los inventos los hemos tenido en clase y también a sus inventores que han explicado a nuestros compañeros y familias
cuando lo inventaron, para qué y cómo.
jueves, 1 de diciembre de 2022
AL COLE DE NAVILLAS… ¡EN PIJAMA!
Cada 20 de noviembre se conmemora el día de los derechos de la Infancia y, desde hace 5 años, las familias de acogida promueven “El día del pijama”.
Este es un día de reivindicación para llamar la atención de la sociedad sobre los más de 16.177 niños, niñas y adolescentes que crecen en centros de protección.
Por este motivo, desde el cole de Las navillas, junto con la asociación de familias de Acogida de Segovia (AFASEGO), invitamos a las niñas, niños y personal docente de este cole a "acudir a clase en pijama el viernes 18 de noviembre" .
El pijama simboliza un momento de intimidad familiar, la lectura del cuento al final del día, el espacio de protección y cuidado en el que nos sentimos protegidos, arropados y seguros.
Además, ese día, contamos con personas de AFASEGO para realizar actividades entorno a los derechos de la infancia y, especialmente, al derecho a vivir en familia.
lunes, 20 de junio de 2022
GALERÍA DE ARTE
En el colegio de Navas de
Riofrío ha tenido lugar la inauguración de la nueva “Galería de Arte”.
A ella vinieron pintores de
todos los tiempos como Van Gogh, Miró, Dalí, Picasso, Sorolla, Da Vinci, Frida
Kahlo…
Nos enseñaron cosas muy
interesantes sobre su vida y las técnicas artísticas. También pudimos disfrutar
de la exposición de algunas de sus obras más importantes.
lunes, 31 de enero de 2022
DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ
El viernes 28 en Navas de Riofrío celebramos el día escolar de la no violencia y la paz. Para celebrarlo fuimos pegando hojas en un árbol con nuestros deseos de paz. Como hizo muy buen día pudimos realizarlo en el patio.
jueves, 13 de enero de 2022
EL PASO DE LAS ESTACIONES
El paso de las estaciones está muy presente en Navas de Riofrío.
Nos encanta apreciar el paso del tiempo y por eso aprovechamos todos los recursos que nos ofrece la naturaleza para aplicarlo a nuestras aulas.
En otoño realizamos unos mandalas con material recogido de nuestro entorno como hojas, ramas, arena, frutos o semillas.
El resultado fue muy artístico.
Después llegó el invierno y pudimos disfrutar de la nieve. Lo pasamos genial. Pero además utilizamos la nieve para realizar otra actividad artística muy creativa.
Recogimos nieve en bandejas y pintamos sobre ella con témpera. El resultado realmente bonito.
JAQUE MATE
En los recreos en nuestro cole nos encanta jugar. Algunos días sacamos los tableros de ajedrez y nos concentramos tanto en la partida que se nos pasa el tiempo volando.
Es tan bonito jugar a este juego de estrategia al aire libre con los compañeros que cada día estamos deseando tener un ratito para continuar la partida.
También jugamos con nuestros compañeros más pequeños a juegos de mesa.
martes, 24 de marzo de 2020
CORONAVIRUS
¿Qué es la enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19)?
La enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el Covid-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China. En estos momentos, hay más de 180.000 infectados en todo el mundo.Esto nos ha obligado a España a ponernos en un estado de alarma y confinamiento cerrando toda actividad como es le caso de nuestro centro.
Lo que hay que lamentar que este suceso se este llevando a mucha gente por medio por lo que esperemos que se pase pronto y que tengamos paciencia, y siguamos teniendo nuestras rutinas más o menos habituales y no sigamos manteniendo activos, ya que esta situación pude afectar a cuerpo y mente.
Así que desde aquí damos muchos ánimos a todos los que estan luchando, protegiéndonos y haciendo que no nos falte de nada dentro de esta situación.
Desde nuestro centro también estamos colaborando con nuestra impresora 3d en la fabricación de mascarillas.